
ESTUDIO COVID-19
El impacto de la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19 ha sido y será enorme para el sector cultural en general y, muy especialmente, para el sector escénico y de las artes en vivo en particular. Los efectos provocados por la pandemia son múltiples y de gran contundencia, al provocar un repentino cierre de toda actividad pública, una recuperación gradual de la vida social y cultural, así como reestructuraciones parciales y en algunos casos definitivas, de las plantillas de trabajadores de la cultura.
Debido a ello, FAETEDA y La Red Española de Teatros han impulsado un estudio para medir y poner en contexto el impacto que la pandemia está causando en el sector escénico. El estudio, elaborado por teknecultura, se basa en el análisis de datos de actividad y resultados de encuestas realizadas a exhibidores, productoras y compañías de artes escénicas españolas, y trata de obtener los datos claves que permitan entender el grave efecto económico de esta crisis sanitaria.
El estudio se enmarca en un periodo temporal de 2 años (2021-2022). La primera entrega se presentó el 2 de diciembre de 2021 en el Foro Mercartes, con el análisis de datos de 2020, y la segunda entrega se presentó el 13 de diciembre de 2022 en el Auditorio de la sede del Ministerio de Cultura y Deporte, en la que se presentaron los datos actualizados, incluyendo los datos de 2021.
El objetivo es cuantificar, evaluar y entender el impacto, tanto a nivel económico como social, a lo largo de este periodo, aportando información relevante para el conjunto del sector profesional, así como para las Administraciones competentes.
El Estudio sobre el impacto del COVID-19 en las artes escénicas es posible gracias a la colaboración del INAEM.
Noticias Relacionadas
IX Encuentro Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte
El Ministerio de Cultura y Deporte celebrará en Valladolid el IX Encuentro Cultura y Ciudadanía, bajo el título "CONTEXTOS / ASIMETRÍAS. Cultura y creación en ciudades medias y pequeñas" [...]
Altas en la Seguridad Social de artistas no comunitarios
La Tesorería General de la Seguridad Social ha publicado una instrucción interna para tramitar las altas en la Seguridad Social de artistas no comunitarios del sector audiovisual [...]
Participación activa del público en la cultura
La interacción y participación activa de los espectadores en la cultura se ha convertido en uno de los grandes cambios que se están produciendo en el panorama artístico contemporáneo [...]