
A finales de marzo, el Parlamento Europeo votó a favor de duplicar el presupuesto del programa Europa CreativaAbre en nueva ventana 2021-2027.
El programa forma parte del marco financiero plurianualAbre en nueva ventana propuesto para después de 2020, lanzado por la Comisión en mayo de 2018. La propuesta inicial de la Comisión había mantenido a Europa Creativa como un programa independiente, pero solo tenía previsto un aumento presupuestario de 1.400 millones de euros (2014-2020) a 1.800 millones de euros (2021-2027).
En el texto votado, el Parlamento aprobó que el presupuesto ascienda a 2.800 millones de euros y apoyó el aumento de la movilidad de los artistas, fomentando firmemente los intercambios transfronterizos de creadores y artistas, incluso a través de programas de residencia. El texto también hace referencia a un mejor uso de las tecnologías digitales en el sector creativo.
«Quería fortalecer tres áreas: el valor intrínseco de la cultura; la movilidad de los artistas y operadores culturales; y el desarrollo de una narrativa sobre las raíces comunes y la diversidad europea», señala la ponente Silvia Costa (S&D, IT).
Pearle*Abre en nueva ventana asistió recientemente a una presentación sobre la situación del fondo de garantíaAbre en nueva ventana para los sectores creativos y culturales que la Comisión y el Banco Europeo de InversionesAbre en nueva ventana (BEI) pusieron en marcha en junio de 2016. En el evento, diferentes sectores creativos y culturales, el BEI, los fondos financieros y la consultora KEA, con sede en Bruselas, realizaron presentaciones.
La edición provisional del texto aprobado por el Parlamento Europeo a finales de marzo puede consultarse aquíAbre en nueva ventana.