El Ministerio de Cultura ha presentado el Plan de Igualdad en la Cultura 2024-2026, el primero que adopta para lograr y garantizar la igualdad de género en el ámbito de la cultura, así como para aplicar la perspectiva de género de manera transversal en el seno de la institución y en todos sus organismos adscritos.
La iniciativa se integra como uno de los ejes del Plan de Derechos Culturales, cuyo propósito es garantizar que toda la ciudadanía pueda acceder y disfrutar de la cultura en condiciones de igualdad, promoviendo la diversidad cultural y protegiendo los derechos de las personas que crean y trabajan en el sector.
El documento, con vigencia de dos años, se articula en cuatro ámbitos de trabajo: igualdad de oportunidades, visibilidad y reconocimiento, formación y conocimiento y prevención de violencias machistas. Los tres primeros refuerzan las líneas ya existentes y el último introduce un eje específico para garantizar entornos seguros y libres de violencias para las mujeres en la cultura. El plan incorpora también dos iniciativas ya puestas en marcha como son el Protocolo de Prevención del Acoso Sexual por Razón de Sexo y la Unidad de Atención y Prevención de las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural, creada en colaboración con la Academia de Cine.
Además, el plan recoge entre sus objetivos específicos, definidos para cada uno de los ejes temáticos, la reducción de la brecha y la precariedad económica de las trabajadoras de la cultura; visibilizar a las creadoras y artistas migrantes, racializadas y del ámbito rural; formar al personal del Ministerio en igualdad de género interseccional; mejorar el conocimiento sobre la situación de las profesionales e instituciones en el sector cultural; contribuir a una respuesta efectiva ante casos de violencia machista en el ámbito de la cultura; y mejorar la sensibilización y formación en este ámbito.
A su vez, el texto incluye, para la consecución de los objetivos, 46 acciones concretas como son la incorporación de la perspectiva de género interseccional en las subvenciones, becas y contratación pública; el asesoramiento desde el Centro de Información a la Ciudadanía a creadoras y productoras sobre derechos laborales, comerciales y ayudas existentes; la elaboración de una guía para difundir a creadoras y artistas en el ámbito educativo de secundaria y formación profesional artística y musical; y la realización de un informe sobre la representación de las mujeres migrantes y racializadas en el sector cultural, entre otras.
Este primer Plan de Igualdad en la Cultura 2024-2026 es la culminación del trabajo que se viene realizando desde el Ministerio de Cultura y que comenzó en 2017 con la inauguración del Espacio de Igualdad, una herramienta de consulta y sensibilización para fomentar una sociedad más justa e igualitaria para mujeres y hombres.